Imágen genérica de cabecera RC Celta

Grupo RC Celta

Información institucional, organizativa y de planificación

Información institucional, organizativa y de planificación.

Hacemos publica nuestra política institucional, organizativa y de planificación, asi como económica, presupuestaria y estadística e indicadores del índice de transparencia INFUT, con el objetivo de avanzar en nuestra idea de transparencia y comunicación con la sociedad en general, siendo proactivos facilitando información sobre nuestra razón de ser, los principios éticos y de conducta, los objetivos que nos proponemos cumplir, …

Cumplimos con el Índice de Transparencia de los Clubs de Futbol (INFUT) que consta de un conjunto de indicadores evaluados a través de “Transparencia Internacional España”. Se evalúa la información sobre el Club, las relaciones con el accionariado, las personas abonadas y aficionadas, así como el público en general, la transparencia económico-financiera y en las contrataciones y suministros e indicadores de la Ley de Transparencia.

1. Normativa aplicable

La normativa aplicable a la sociedad Real Club Celta de Vigo, S.A.D., es:

  • Real Decreto Legislativo 1/2010 por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital, así como posteriores leyes que introducen modificaciones a la misma.
  • Real Decreto 1251/1999, de 16 de julio sobre Sociedades Anónimas Deportivas.
  • Real Decreto Legislativo 1514/07 de 16 de noviembre por el que se aprueba el Plan General Contable, las modificaciones recogidas en el RD 1159/2010 de 17 de septiembre y RD 602/2016 de 2 de diciembre.
  • Orden 27 de junio de 2000 por la que se aprueban las normas de adaptación del Plan General de Contabilidad a las sociedades anónimas deportivas, en todo lo que no contravenga al Real Decreto Legislativo 1514/07, de 16 de noviembre.
  • Ley 10/1990, de 15 de octubre, del deporte estatal.
  • Ley 3/2012, de 2 de abril, del Deporte de Galicia.
  • Real Decreto 177/1981, de 16 de enero, sobre clubs y federaciones deportivas.
  • Código de Comercio.
  • Demás normativa aplicable a un Club/SAD profesional (en concreto el Reglamento de Control Económico de los Clubes y Sociedades Anónimas Deportivas afiliadas a la LNFP y los acuerdos de Comisión Paritaria del Consejo Superior de Deportes y la Liga Nacional de Futbol Profesional en la que se aprueba el nuevo modelo de Memoria de las Cuentas Anuales de los Clubes y Sociedades Anónimas Deportivas afiliados a la Liga Nacional de Futbol Profesional
  • Normativa de Protección de Datos Personales (LOPD): Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.
  • Directiva 95/46/CE del parlamento europeo y del consejo de 24 de octubre de 1995 relativa a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos.
  • Ley 19/2007, de 11 de julio, contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el Deporte.
  • Ley 19/2014, del 29 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno
  • Ley 10/2010 del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo
  • Ley orgánica 1/2015, de 30 de marzo, del Código Penal.
  • Reglamento interno del Real Club Celta de Vigo S.A.D. Estatutos sociales y Reglamento Interno del Real Club Celta de Vigo, S.A.D. Art. 6 del Real Decreto 203/2010, de 26 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de prevención de la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte).
  • Normativas internacionales. ISO 9001, UNE 19601, ISO 14001

2. Estructura organizativa

El Grupo por dentro

Para el Grupo RCCelta las personas que lo conforman son el principal activo, manteniendo un firme compromiso con el empleo de calidad basado en condiciones de igualdad de oportunidades, independientemente del sexo, edad u otras circunstancias. Desde el Grupo RCCelta se apuesta y trabaja activamente por la alineación de su estrategia y objetivos, con el desarrollo y la profesionalización de las personas que conforman su equipo humano, a través de la motivación y la formación continua.

3. Planes y programas

Los focos de actuación

1

Solvencia económica y financiera

  • Solvencia Económica y financiera.

La sociedad de cara a asumir ambiciosos retos futuros con solvencia busca el fortalecimiento de su estructura de ingresos mediante el crecimiento y diversificación de sus negocios, la optimización de los costes y la búsqueda de nuevos canales de financiación y capitalizando en su totalidad los resultados económicos positivos obtenidos de forma sostenida en el tiempo.

2

Plan de inversiones estratégicas:

  • Inversión en jugadores,
  • Ciudad Deportiva Afouteza. Instalaciones que constan de dos campos de entrenamiento doble, edificio de usos múltiples (vestuario, gimnasio) y aparcamiento, integradas con el paisaje en las que se intenta recuperar el paisaje autóctono.
  • Continuidad del proyecto de digitalización y Big Data. Centrado en conformar un ecosistema de innovación abierta dentro de sus diferentes áreas y apoyado en la colaboración con terceras personas implicadas.

3

Globalización e internacionalización de la marca.

Objetivo de imagen y transparencia para favorecer el crecimiento económico y el desarrollo social, para ello:

  • – Cumplimos con el Índice de Transparencia de los Clubes de Futbol (INFUT) al 100%, en su última edición (año 2019)
  • Certificado de Excelencia en Gestión Empresarial, tras la evaluación de los principales parámetros que determinan la gestión: solvencia, rentabilidad, crecimiento, empleo, internacionalización, responsabilidad social corporativa, satisfacción de la clientela, innovación, gestión del riesgo comercial y digitalización.
  • Indicador Ardan Empresa Bien Gestionada 2022.
  • Indicador Ardan Empresa Circular 2022, por la continuidad de la estrategia de económica circular.

El plan estratégico de la sociedad

Como consecuencia del contexto de incertidumbre de la economía, se considera de suma importancia de cara al futuro:

  • Consolidar la presencia internacional como elemento generador de ingresos, mediante un Plan de Internacionalización que arranca con una gira de pretemporada del primer equipo por Estados Unidos y México, que busca crecer en ingresos y ganar presencia en diferentes mercados.
  • Generar contenido digital en nuevos nichos de mercado que permita la fidelización de fans, crecimiento de followers y extender la marca Celta para conseguir monetizar la presencia en nuevos mercados.
  • Búsqueda de nuevas oportunidades de patrocinio que incrementen el valor de la marca y permitan crecer en ingresos.

FACTORIA DEL DEPORTE GALLEGO- GALICIA SPORTS 360. Con fecha 15 de marzo de 2022, se presento una solicitud para iniciar el procedimiento de declaración de Interés Autonómico del proyecto “ Factoría del Deporte Gallego-Galicia Sports 360” teniendo como promotor a Real Club Celta de Vigo, S.L.U., teniendo en consideración que el deporte ostenta destacadas funcionalidades, en especial, en los ámbitos de la educación, la formación y la cultura, en la mejora de la salud pública, en el fomento de la cohesión social, en el desarrollo y en el respecto al medio ambiente.

El proyecto se constituye como un complejo de instalaciones de cerca de 300.000m2 desde el que se van abordar e impulsar distintas facetas del sistema deportivo, contando con tres grupos de infraestructuras: Ciudad Deportiva Afouteza, Centro Integral para la Capacitación de la Industria del Deporte y, por último, el Área de Servicios- Espacio Arena.

La Ciudad Deportiva Afouteza consiste en un conjunto integrado de edificaciones e instalaciones al servicio del deporte con la finalidad de satisfacer las necesidades operativas de la entidad y dotarlo de la infraestructura necesaria tanto para las exigencias de preparación de alto rendimiento y seguimiento de los deportistas de las categorías de futbol profesional del club como para la promoción, fomento y formación de nuevas generaciones de deportivas (Cantera).

Dada la importancia de los procesos formativos de los deportistas y la necesidad de una adecuada dotación de instalaciones, así como el crecimiento de la entidad de cara, entre otros extremos, al futbol femenino a las que se reservarían las actuales instalaciones de A Madroa ya que el Grupo en su promoción de la igualdad entre hombres y mujeres y como empuje del deporte femenino, creara una sección de futbol femenino de RCCelta.

En el ámbito formativo se trata de apoyar a los agentes deportivos en el ámbito de la tecnificación, así como también de identificar y retener el talento deportivo que se encuentra diseminado en los diferentes clubes de la Comunidad Autónoma.

Dada la dimensión deportiva de RCCelta, la labor del fomento deportivo, especialmente en el ámbito del deporte de base trasciende el área metropolitana de Vigo y de la propia Comunidad Autónoma.

El proyecto también cuenta con una importante presencia de la vertiente educativa, de innovación y de desarrollo del sistema deportivo, principalmente centrados en el Centro Integral para la Capacitación de la Industria del Deporte. Así, se pretende establecer un centro dinamizador y modernizador del tejido empresarial que sea un referente no solo en la Comunidad Autónoma o en el noroeste peninsular, sino en el ámbito nacional e internacional, y una inversión estratégica para su futuro. Además de presencia en el empleo, con la contratación de una gran cantidad de nuevo personal para la gestión, la dinamización de las actividades y el mantenimiento de las nuevas instalaciones, siendo el Centro Tecnológico de la Innovación en el Deporte, uno de los espacios que más se beneficiara de esta nueva oportunidad de empleo por ser totalmente de nueva creación y por su propia naturaleza.

La actuación propuesta trasciende del ámbito municipal y en el proyecto concurre la idea del deporte como una actividad de interés publico que ayuda al crecimiento y a la cohesión social, a la igualdad de genero, a mejorar el bienestar de la ciudadanía y al desarrollo del conjunto de la Comunidad Autónoma, fortaleciendo el carácter transversal del sistema deportivo gallego. Por todo ello el 01 de junio de 2022 se considera procedente la declaración de interés autonómico por el Consello de la Xunta de Galicia y en noviembre de 2022 se anuncia la Declaración de Interés Autonómico para el Proyecto Factoría del Deporte Gallego-Galicia Sports 360.

DIGITALIZACION

El Club ha emprendido una etapa de transformación digital continua, basado en el análisis permanente de la actividad, tanto interna en los procesos de empresa como externa en la relación con la clientela, tanto B2B como B2C.

Dentro de la innovación en procesos internos, desde el club se analizan de manera continua las tareas que lleva a cabo el personal, tratando de digitalizar, incorporando nuevas herramientas, las que no aportan valor y liberando el tiempo de las personas para aquellas relevantes.

Respecto a la innovación de cara a B2C, el club se va dotando de herramientas que permitan un mejor análisis y aprendizaje de la relación que tiene la clientela con el Club y poder crear “patrones” que ayuden en la mejora de servicio o ser proactivos en la cobertura de necesidades futuras que tendrá la clientela.

Herramientas analíticas, sistemas de Inteligencia Artificial y captación de datos 360, son la base del conocimiento de la clientela y de su comportamiento, algo que directamente está impactando en la sociedad vía adecuación de oferta de productos y servicios. Esta digitalización mantiene un impacto directo en optimización de modelos de sostenibilidad, vía movilidad, medio ambiente y, por consiguiente, reducción de huella de carbono.

Mucho más que un equipo de fútbol

La sociedad tiene implantadas distintas metodologías y procesos que le permiten desarrollar la actividad de manera ética, transparente y sostenible, impulsando los valores de excelencia, transparencia, sostenibilidad y cercanía como puntos fuertes de su negocio:

  • Excelencia empresarial y deportiva, mediante la implementación de diferentes sistemas de calidad bajo el estándar UNE EN ISO 9001:2015 certificados por la entidad de acreditación AENOR, en nuestra orientación a la clientela, a la gestión de procesos, a la mejora continua (en el departamento de seguridad e instalaciones y en el área corporativa).
  • Transparencia, mediante la responsabilidad social y ética empresarial en el mundo de los negocios, por lo que se formula voluntariamente el Estado de Información No Financiero del Grupo RCCelta cada temporada, valoración INFUT del 100% en el ranking del Índice de Transparencia de los clubes de futbol desarrollado por Transparency International España e implementación del sistema de gestión de Compliance Penal bajo el estándar UNE 19601:2017.
  • Sostenibilidad, mediante la optimización de la gestión de recursos y residuos lo que diferencia a la sociedad de la competencia y refuerza de manera positiva la imagen ante la sociedad en general. La sociedad integra el medio ambiente en la gestión global de la misma, para ello implanta el sistema de gestión ambiental conforme a la Norma ISO 14001:2015. Esta optimización en la gestión de recursos y residuos se ve reforzada también con la obtención del Indicador Ardan Empresa Circular 2020, 2021 y 2022, por la implementación de una estrategia de economía circular. Además, la Ciudad Deportiva Afouteza fue finalista de la XV Bienal Española de Arquitectura e Urbanismo (BEAU) de los años 2018 a 2020. Y nominada al Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea- Premio Mies van der Rohe 2022 para las obras finalizadas entre octubre 2018 y abril 2021.
  • Cercanía, mediante la implementación de buenas prácticas en la gestión de los riesgos derivados del COVID-19 bajo el estándar Protocolo frente al COVID-19, generando confianza entre todos los colectivos (clientela, las personas que conforman el Grupo y público en general).

Todo ello hace que nos concedan el Certificado de Excelencia en gestión empresarial Informa-el Economista año 2019, 2020, 2021 y 2022 y que nos concedan el Indicador Ardan Empresa Bien Gestionada 2022.

4. Datos de contacto

Nuestros canales de contacto

A través del teléfono 986 110 900 o de las siguientes direcciones [email protected] o [email protected] o en Calle Príncipe, 44 CP: 36202 Vigo pueden ponerse en contacto con Real Club Celta de Vigo, S.A.D.; Fundación Celta de Vigo; Afouteza e Corazón, S.L.U. y Galicia Sport 360, S.L.U.

5. Estado de información No Financiera

Máxima transparencia

El Grupo RC Celta intenta mostrar de forma transparente aquella información que no solo afecta al modelo de negocio, sino que explica la creación de valor social del Grupo. Nuestra intención es informar sobre:

Cuestiones ambientales

En relación a la identificación y evaluación de los efectos que el Grupo RC Celta produce en el entorno ambiental en el que se encuentra.

Cuestiones sociales y de personal

Para el Grupo RC Celta las personas que lo conforman son el principal activo,  manteniendo un firme compromiso con el empleo de calidad.

Respeto a los derechos humanos

En el Grupo RC Celta, se identifica y defiende todos y cada uno de los principios recogidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

Lucha contra la corrupción y el soborno

Alineado con los valores de honestidad, justicia, integridad y transparencia, el Grupo RC Celta mantiene una política de tolerancia cero frente a cualquier tipo de corrupción.

Por ello el Consejo de Administración de Real Club Celta de Vigo, S.A.D., formula de forma voluntaria el Estado de Información No Financiera del Grupo RC Celta.

6. Memoria Deportiva

Análisis de la temporada 2020/2021

Los «hitos» deportivos mas relevantes de la temporada 2021/2022 son:

  • Cuarto Trofeo Zarra de Iago Aspas.
  • Cuatro jugadores lograron su record personal de minutos: Kevin Vázquez, Fran Beltrán, Joseph Aidoo y Brais Méndez.
  • Racha de 5 partidos sin perder.
  • Debut del Juvenil Hugo Álvarez, con Damián y Cesar convocados por primera vez.
  • Once canteranos con minutos.
  • 400 partidos de Hugo Mallo.
  • Celta B, sexto tras otra gran temporada.

Otras páginas del Grupo RC Celta

Quenes somos

O Grupo RC Celta caracterízase por a especialización nos negocios que desenvolve, construíndo relacións de confianza baseadas na experiencia e na excelencia…
Conoce el Grupo RC Celta

Certificaciones

No Grupo RC Celta estamos plenamente convencidos da importancia que ten cumprir coas normativas vixentes en materia de calidade, medioambiente…

 

Ver Certificaciones

Reconocimientos

No Grupo RC Celta traballamos baixo o prisma de a excelencia empresarial e nos últimos anos acumulamos importantes recoñecementos que poñen de manifesto nosa boa xestión.
Ver Reconocimientos