Un club transparente
Grupo RCCelta hace publica su información institucional, organizativa y de planificación, así como económica, presupuestaria y estadística e indicadores del índice de trasparencia INFUT, con el objetivo de avanzar en nuestra idea de transparencia y comunicación con la sociedad en general.
Transparency International España ha desarrollado la Tercera Edición del Índice de Transparencia de los Clubes de Futbol ( INFUT 2019), con el que se pretende evaluar el nivel de transparencia de los clubes de futbol/SAD´s e impulsar y propiciar el aumento de la información que se ofrece a los ciudadanos y a la sociedad en su conjunto.
Con fecha 10 de agosto de 2020 se publican los resultados de dicho índice, en el que se pone de manifiesto el compromiso de RCCelta con la transparencia.
Se han evaluado los 42 clubes y sociedades anónimas deportivas que componen la Primera y Segunda División, a través de un procedimiento de evaluación con base en 48 indicadores , agrupados en cinco áreas de transparencia.
En el INFUT se evalúan 48 Indicadores, agrupados en las siguientes cinco áreas de transparencia:

A. Información sobre el club
Información sobre los órganos directivos y el personal
Perfil profesional y biográficos del presidente/Consejo de Administración y/o equipo directivo
Direcciones electrónicas genéricas de las distintas secciones o departamentos del Club, así como los datos generales de contacto del club (teléfono/s, dirección/es de correo electrónico y sede social).
Se publican los acuerdos de la Junta General de Accionista de la sociedad así como los acuerdos tomados por la Junta Directiva y se mantienen actualizados de forma periódica.
El primer punto del orden del día, examen y aprobación, en su caso, de las cuentas anuales y del informe de gestión individuales de la Sociedad del ejercicio cerrado a 30 de junio de 2020, fue aprobado con el 99,84 por ciento y 99,83 por ciento respectivamente.
El punto segundo, examen y aprobación, en su caso, de las cuentas anuales y del informe de gestión consolidados de la Sociedad con sus entidades dependientes del ejercicio cerrado a 30 de junio de 2020, fueron respaldados ambos por el 99,81 por ciento .
En cuanto al punto tercero, examen y aprobación, en su caso, de la propuesta de aplicación del resultado del ejercicio cerrado a 30 de junio de 2020.fue aprobado también por el 99,81 por ciento de los accionistas.
El presupuesto de la presente temporada, de 71,5 millones de euros, fue respaldado por el 99,70 por ciento de los votos.
A la Junta asistieron personalmente, de manera telemática, 47 accionistas, 3 de ellos representados, con un total de 275.560 acciones y un 73,1 por ciento del capital social.
Se publica de forma detallada un organigrama actualizado (representación gráfica) que permita identificar a los responsables de las diferentes áreas.
Marco legal, estructura organizativa y patrimonio del Club.
Se publica la normativa legal, institucional y estatutaria a cumplir con el Club.
- Ley 10/1990, de 15 de octubre, del deporte estatal.
- Ley 3/2012, de 2 de abril, del Deporte de Galicia.
- Real Decreto 177/1981, de 16 de enero, sobre clubs y federaciones deportivas.
- Real Decreto 1251/1999, de 16 de julio sobre sociedades anónimas deportivas.
- Demás normativa aplicable a un Club/SAD profesional (Estatutos, Reglamento General y Código Disciplinario de la RFEF, Estatutos Sociales, Reglamento General y Normas para la elaboración de presupuestos de la LFP, el cual consta en las páginas oficiales de los respectivos organismos).
- Reglamento interno del Real Club Celta de Vigo S.A.D. Reglamento Interno del Real Club Celta de Vigo, S.A.D. Art. 6 del Real Decreto 203/2010, de 26 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de prevención de la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte.
Existe y se publica un Código Ético o de buenas practicas y/o comportamientos deportivos por parte del Club.
Los principios básicos que guían la actividad del Grupo son: HONESTIDAD, JUSTICIA e INTEGRIDAD. Siendo los principios básicos:
- Estricto cumplimiento de la Ley y de la Normativa Interna,
- Máximo respeto, equidad y dignidad en el trato a todos los empleados, jugadores, colaboradores, abonados, proveedores, competidores y demás terceros vinculados con el Grupo
- Compromiso con la salud y la seguridad,
- Transparencia, objetividad y profesionalidad en el desarrollo de todas sus actividades y de las relaciones con todos los grupos de interés,
- Intimidad, protección de datos e información confidencial, y
- Fomento de la actividad deportiva con los más altos estándares de profesionalidad.
Todo lo relativo a la lucha contra la corrupción y el soborno en la temporada 2019/2020 se menciona en el punto 6 del Estado de Información No Financiera.
Existe y se publica el Reglamento de Régimen interno del Club
Se informa de que el club cuenta con un comité ético o con un compliance officer
Dicho Comité de Cumplimiento está compuesto por 2 miembros que representan un Vicepresidente y el Director de Instalaciones y Seguridad. Los miembros del Comité de Cumplimiento deberán actuar con independencia y honradez para acometer las funciones encomendadas. Asimismo, velaran por la confidencialidad de la información que manejen en la ejecución de sus funciones.
Se informa si el Club se encuentra, o no, en situación de concurso de acreedores, o de pre-concurso o situación similar
Se especifican los datos básicos de los distintos equipos de futbol existentes (profesionales, juveniles, infantiles, femeninos, …) y en su caso, de divisiones o secciones de otros equipos
Inventario de los bienes
Las tres instalaciones están cedidas en uso por el Concello de Vigo.» (Balaídos, Barreiro, A Madroa)

Ciudad Deportiva Afouteza

Edificio A Sede (Calle Príncipe)

Estadio de Abanca Balaídos

Estadio de Barreiro

Instalaciones deportivas de A Madroa

B. Relaciones con los socios, aficionados y público en general
Se ha implantado un portal (o sección especifica) de transparencia en la web del Club.
Existe un buscador interno claramente visible en la página web.
Se puede ver en la portada de inicio el Mapa de la web del club.
La página web contiene un buzón o canal de denuncias específico para que socios, afiliados y terceros puedan poner en conocimiento del club eventuales incumplimientos legales, reglamentarios, estatutarios o del código ético.
Información y atención al socio, a los empleados y al público en general
Se contempla en la web un espacio reservado para los socios y/o accionistas del Club.
Se ofrecen y/o imparten cursos de formación para que empleados y directivos conozcan las obligaciones legales que les afectan en el desarrollo de su actividad.
Todo lo relativo a formación se facilita en el punto 4.5 del Estado de Información No Financiera.
Se publica un listado de las Peñas de aficionados relacionadas con el Club y sus datos básicos.
Se contempla en la web del Club un espacio reservado para recibir sugerencias o peticiones de las Peñas y/o asociaciones de aficionados.
Se publica el catálogo básico de las actividades del club, así como las sedes de sus servicios y equipamientos.
- Participación en competiciones deportivas de carácter profesional, de la modalidad deportiva de futbol, se encuentra en los siguientes enlaces: https://www.rccelta.es/equipos/primer-equipo/ en el caso del primer equipo y https://www.rccelta.es/equipos/celta-b/ para el Celta B.
- Promoción del deporte base y desarrollo de actividades deportivas (campus, escuelas, clinics, etc.), se encuentran en la web bajo el epígrafe de las actividades organizadas por la Fundación https://www.rccelta.es/fundacion
- Tiendas RC Celta, Clínica RC Celta y Gestión de determinados espacios, se encuentran en los siguientes enlaces http://shop.rccelta.es/es/ y https://asede.rccelta.es/es/
- Las sedes de sus servicios y equipamientos del Grupo se detallan en https://www.rccelta.es/club/instalaciones
Se publica el número de espectadores habido en los distintos eventos deportivos (al menos los de las distintas competiciones oficiales) celebrados en los campos, recintos e instalaciones del Club.
Debido al COVID-19, de momento, los partidos celebrados en Abanca Balaidos se celebran sin espectadores en las gradas.
Existen y se publican los resultados de encuestas realizadas a los socios y/al público sobre satisfacción o calidad de los servicios del Club
Relaciones con la sociedad, seguridad y posición contra la violencia
Se publican las normas especificas y recomendaciones del Club a los aficionados sobre comportamientos, y contra la violencia, en sus instalaciones y recintos, así como en eventos en los que participe el Club en recintos ajenos.
Los diferentes documentos con recomendaciones a aficionados y normas específicas relativas a la seguridad y la posición del RC Celta contra la violencia son los siguientes:
Se informa sobre la simbología y material no permitido (bengalas, armas, punteros lases,etc) dentro del recinto deportivo del club.
Todo lo relativo a simbología y material no permitido dentro del recinto deportivo se encuentra en el punto anterior.
Se publica el Reglamento Interno del recinto deportivo visado por Laliga (art 6 RD 2023-2010 de prevención de la violencia, el racismo y la intolerancia con el deporte).
Se publica una Memoria de Responsabilidad Social o de Sostenibilidad del Club, o al menos las acciones o políticas de carácter social o de responsabilidad social del Club.
Si, se publica el Estado de Información No Financiera.
Todo lo relativo a acciones y/o políticas de carácter social se facilita en el punto 7 del Estado de Información No Financiera.
Se informa sobre las relaciones y/o condiciones especiales del Club respecto a las Peñas y/o asociaciones de aficionados (reserva de entradas, espacios en los recintos, …).
Se publica el Reglamento interno del club, y/o al menos las medias adoptadas o previstas frente a los grupos potencialmente violentos o radicales que acuden al recinto deportivo.
Se informa sobre la normativa en materia de venta de entradas cuando el club ejerce de visitante (nominativas y vendidas a través del club visitante).
Además, en el Reglamento Interno se establecen medidas de apoyo a las actividades de los seguidores de RC Celta en los desplazamientos del equipo.
Información sobre datos de presencia policial, seguridad privada en los eventos deportivos.
En los eventos deportivos celebrados en Abanca Balaídos y Barreiro se dispone de seguridad privada.
Existe y se publica en la web un perfil o varios del club en redes sociales (Facebook o similares).

C. Transparencia económico-financiera
Información contable
Se publica la fecha de deposito en el Registro Mercantil de las ultimas cuentas anuales del Club.
Las cuentas anuales de la temporada 2018/2019 se depositaron en el Registro Mercantil de Pontevedra con fecha 26 de diciembre de 2019.
Se publica la fecha de depósito en el Consejo Superior de Deportes (CSD) de las ultimas cuentas anuales del Club.
Las cuentas anuales de la temporada 2018/2019 fueron entregadas al Consejo Superior de Deportes el 22 de noviembre de 2019.
Se publica la fecha de envío a la Liga de Futbol Profesional (Laliga) de las Cuentas anuales y restante información económico-financiera de obligado envío.
- Informe de procedimientos acordados de Deudas con Clubes a 30 de junio de 2020,
- Informe de procedimientos acordados de Deudas con Empleados a 30 de junio de 2020,
- Informe de procedimientos acordados de Deudas con Administraciones Públicas a 30 de junio de 2020,
- Informe de procedimientos acordados de Cuantificación del Efecto del COVID-19,
- Informe de procedimientos acordados del Indicador del Punto de Equilibrio a 30 de junio de 2020,
- Informe de procedimientos acordados de Gastos Asociados a la Primera Plantilla a 30 de junio de 2020,
- Informe de procedimientos acordados de la ratio de Deuda Neta en relación con los ingresos relevantes a 30 de junio de 2020,
- Informe de procedimientos acordados del modelo normalizado MN23 (Anexo VI) a 30 de junio de 2020,
- Informe de procedimientos acordados del modelo normalizado MN23 (Anexo VI) de la temporada 2020/2021 tras el cierre del mercado de verano (06 de octubre de 2020),
- Informe de procedimientos acordados sobre recaudación por taquillas y abonos de la temporada 2019/2020,
- Informe de procedimientos acordados del modelo normalizado MN102 Ingresos por comercialización, patrocinio y publicidad para la temporada 2020/2021.
Se publican los Estados financieros intermedios individuales y consolidados (art 12 RLFP) (según art 14).
Se publican las cuentas anuales de entidades vinculadas, especialmente las cuentas y la memoria completa de la Fundación del Club si la hay (si no existen entidades vinculadas, se indicará expresamente en la web).
Se publican el punto de equilibrio del Club, según se define por el Reglamento de Control Económico de Laliga (diferencia entre Ingresos relevantes y gastos relevantes en una temporada) y los indicadores que lo componen (art 12 Reglamento de Laliga).
Indicadores económico-financieros
Autonomía financiera: patrimonio neto/ (pasivo + patrimonio neto).
Relevancia económica de la primera plantilla: Retribuciones totales de la primera plantilla/presupuesto total del club.
Endeudamiento del Club; deudas totales del club/ingresos relevantes (según el RLFP)
Inversiones en jugadores: importe invertido en jugadores de la primera plantilla/ ingresos relevantes de la última temporada.
Información sobre ingresos y gastos
Se publica el desglose de los Ingresos relevantes del Club
Detalle de los ingresos relevantes a 30/06/2020. Se corresponde con el desglose reflejado en el apartado A del Cálculo del Punto de Equilibrio.
Se publica el detalle de los Gastos relevantes del Club.
Detalle de los gastos relevantes a 30/06/2020. Se corresponde con el detalle reflejado en el apartado B del Cálculo del Punto de Equilibrio.
Se publica el detalle de los gastos asociados a la primera plantilla (según Reglamento de Laliga).
Datos sobre endeudamiento
Se publica desglosado el endeudamiento del club (CECSD-IV)
- Deuda con las administraciones públicas:
- Deuda con Hacienda Pública,
- Deuda con la Seguridad Social.
- Deuda privada:
- Deudas con entidades de crédito,
- Otras deudas.
Informe de procedimientos acordados Ratio Deuda Neta en relación
con los Ingresos Relevantes a 30/06/2020.
Informe de procedimientos acordados Ratio Deuda Neta en relación
con los Ingresos Relevantes a 31/12/2019
Se facilita el detalle en Deudas del Club/Ingresos relevantes (art 12 LNFP) y se facilita mayor detalle en las Cuentas Anuales.
Se publica el listado de deudas con las administraciones publicas correspondientes (art 18 Reglamento de Laliga).
Se publica el listado de deudas y créditos con los empleados (art 12 Reglamento de Laliga).

D. Transparencia en las contrataciones y suministro
Información sobre contrataciones
Se publican los importes percibidos por el club en concepto de:
- Los traspasos, y
- Los fichajes realizados en las dos ultimas temporadas
Al menos el número de jugadores y el importe global tanto de traspasos como de fichajes realizados, y si han participado en su caso, fondos de inversión en las operaciones y su cuantía.
- Los gastos por traspasos.
- En la temporada 2019/2020, por la incorporación de 8 jugadores cedidos hemos incurrido en 3.175.074,87 euros de gastos.
- En la temporada 2018/2019, por la incorporación de 4 jugadores cedidos hemos incurrido en 200.000 euros de gastos.
- En la temporada 2017/2018 por la incorporación de un jugador cedido hemos incurrido en 200.000 euros de gasto. En la temporada 2016/2017 por la incorporación de dos jugadores cedidos no hemos incurrido en gastos, salvo los gastos de intermediación.
- Los fichajes realizados en las dos últimas temporadas.
El importe variable de jugadores de otras temporadas, se debe a que, en los contratos de compra de jugadores, se establecen cláusulas que obligan a la sociedad al pago de determinadas compensaciones económicas en caso de cumplimiento de las mismas, siendo reconocidas las mismas en ese momento
En ninguna de las operaciones realizadas han participado fondos de inversión.
Se publican los importes recibidos por
Al menos el número de jugadores y el global tanto de la venta como de la cesión de jugadores
- Resultado por la venta de jugadores.
En este epígrafe se incluye el resultado por la venta de jugadores en la correspondiente temporada junto con los ingresos generados en ventas anteriores por objetivos variables alcanzados.El resultado procedente del traspaso de jugadores, así como el número de jugadores que se han dado de baja, tanto por venta como por rescisión de contrato se facilita en la siguiente gráfica:
- Ingresos por la cesión temporal de jugadores.
Los ingresos por cesión de jugadores, incluidos en el epígrafe 5 de la cuenta de pérdidas y ganancias “otros ingresos de explotación”, así como el número de jugadores cedidos se facilita en la siguiente gráfica:
Se hace público el tope salarial de la plantilla del club
Se publica el número de menores de edad con licencia al servicio del club en sus distintos niveles y secciones deportivas.
Información sobre suministradores de bienes y servicios
Se publica la lista y/o cuantía de las operaciones con los proveedores, adjudicatarios y/o contratistas más importes del club.
- Constructora San Jose, S. A.,
- Adidas España, S. A.,
- ACS España Servicios de Charter Aereo, S.L.U.,
- Francisco Gómez y Cía, S.L., e
- Irisarri-Piñera, S.L.N.E.P.

E. Indicadores ley transparencia
Planificación y organización del Club
Se publica los Planes y Programas anuales y/o plurianuales del Club (calendario de la temporada).
Programación de partidos Primer Equipo
Programación de partidos de A Canteira
Se publica un organigrama actualizado del club que permite identificar a los responsables de los diferentes órganos, así como sus funciones y relaciones de dependencia.
Contratos, convenios y subvenciones
Se publica periódicamente cada uno de los Contratos formalizados con cualquier entidad publica (o bajo control público) o al menos la relación de los mismos con mención de las partes firmantes, su objeto y, en su caso, las obligaciones económicas contraídas.
Con fecha 22 de octubre de 2019 se suscribe un contrato de patrocinio con la Fundación Deporte Galego, con el objeto principal de promover la prevención y sensibilización frente a la violencia de genero en espacios deportivos por importe de 60.000 euros.
Con fecha 17 de julio de 2019 se suscribe un contrato de cesión en exclusiva con Corporación Radio e Televisión de Galicia, S.A., de los derechos de los partidos de la Temporada 2019/20 del Celta B en el campeonato nacional de Liga de Segunda División B, incluidos los partidos de fase de permanencia y en la fase de ascenso. El importe de dicho contrato asciende a 60.000 euros, en el caso de quedar entre los ocho primeros equipos clasificados se incrementará la cantidad en 3.000 euros. Si se dispuesta la fase de ascenso a segunda división A se incrementara la cantidad en 7.000 euros.
Con fecha 08 de agosto de 2019 se suscribe un acuerdo de cesión con Corporación Radio e Televisión de Galicia, S.A., de los partidos correspondientes a XXIV edición del Memorial Quinocho. El importe de dicho acuerdo asciende a 10.000euros.
Se publica la relación de los convenios suscritos con entidades públicas, con mención de las partes firmantes, su objeto y en su caso las obligaciones económicas convenidas.
- Concesión administrativa de las Instalaciones Municipales correspondientes al Estadio de Abanca Balaídos, Barreiro y a la Ciudad Deportiva de A Madroa, suscrito con fecha 30 de enero de 2009 por el cual se ceden las anteriores instalaciones hasta el día 16 de mayo de 2034.
Se publican las subvenciones y ayudas recibidas de cualquier entidad pública (o bajo control público) con indicación de su importe y su finalidad.
- La sociedad, en la temporada 2019/2020, ha tramitado subvenciones de explotación por importe de 884.425,75 euros, obteniendo un importe de 569.046,93 euros, siendo el detalle:
- 370.358,30 euros de una subvención de la Real Federación Española de Futbol relativa al programa de cantera con valores,
- 3192.727,90 euros de subvenciones de LaLiga en concepto de ayuda al mantenimiento correctivo/evolutivo, así como al mantenimiento preventivo en las instalaciones deportivas, y
- 35.960,73 euros de una subvención de la Xunta de Galicia para el desarrollo de actividades deportivas.
- RCCelta ha recibido una ayuda para la realización de proyectos de ahorro y eficiencia energética en el sector servicios, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, en el marco del Programa Operativo Feder Galicia 2014-2020, referido a la sustitución de iluminación en el Estadio Abanca Balaidos, siendo el importe de la inversión de 542.551,50 euros y el importe de la ayuda concedida de 44.865,86 euros.
- RCCelta ha recibido una subvención concedida por la Xunta de Galicia, en la temporada 2018/2019, por importe de 6.101,68 euros.
- RCCelta no ha recibido subvenciones de entidades públicas en la temporada 2017/2018.
- RCCelta ha recibido una subvención concedida por la Secretaria Xeral para o Deporte, en la temporada 2016/2017, por importe de 5.531,14 euros.
Órganos directivos del club
Se publican las retribuciones percibidas, en su caso, por los miembros del consejo de administración.
La sociedad tiene contratado un seguro de accidentes colectivos para los miembros del Consejo de Administración a lo largo de la temporada, siendo el importe total de las garantías contratadas tanto en caso de muerte como de invalidez absoluta por importe de 100.000 euros por asegurado.
Además, la sociedad tiene contratada una póliza que cubre la responsabilidad civil de Administradores y Altos Cargos, siendo el límite por anualidad del seguro de 3.000.000 euros.
El importe de ambas primas de seguros no es significativo.
Se publican las retribuciones percibidas por los miembros de la alta dirección o máximos responsables ejecutivos en el club, así como los gastos de representación (individuales o a nivel global) efectuados por los mismos.
Todo lo relativo a las retribuciones percibidas por los miembros de la alta dirección o máximos responsables ejecutivos en el club se facilita en el punto 4.1 del Estado de Información No Financiera.
Información económica y presupuestaría
Se publica los presupuestos y demás documentación requerida en las normas presupuestarias (según el modelo normalizado aprobado por la liga. Art 12 Reglamento Laliga).
Se publican las cuentas anuales individuales y en su caso, consolidadas, del club (art 12 Reglamento Laliga, según art 13).
- La sociedad participada Afouteza e Corazón, S.L.U. que no realiza actividades de ámbito deportivo, y
- La entidad de propósito especial Fundación Celta de Vigo, cuya actividad principal actividad es la promoción del deporte base desde las categorías inferiores de RCCelta.
La sociedad se encuentra dispensada de la obligación de consolidar por participar exclusivamente en sociedades dependientes que no poseen un interés significativo, individual y en conjunto, para la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de las sociedades del grupo.
Los miembros del Consejo de Administración de la sociedad deciden formular, a partir de la temporada 2019/2020 cuentas anuales consolidadas, incluyendo dentro del perímetro de la consolidación a Afouteza e Corazón, S.L.U. y a la Fundación Celta de Vigo.
Cuentas anuales RCCelta a 30 de junio de 2020
Cuentas anuales consolidadas Grupo RCCelta a 30 de junio de 2020